domingo, 27 de noviembre de 2011

EL HIMNO CARLISTA

La Marcha de Oriamendi es considerada el himno del carlismo. Su nombre procede de la batalla que tuvo lugar en dicho monte en las cercanias de San Sebastián en 1837, durante la Primera Guerra Carlista en el que el ejército carlista derrotó al cristino.

Según cuenta la leyenda, tras la derrota de los liberales, los carlistas entraron en el campamento cristino, tomando como botín de guerra, armas, uniformes y, también, la partitura de una marcha militar compuesta por un músico inglés y arreglada por un liberal donostiarra, sin letra. Para conmemorar la victoria sobre los cristinos los soldados carlistas le pusieron letra.

Años después los arreglos musicales de Dº Silvano Cervantes y la letra compuesta por Dº Ignacio Baleztena Azcárate, dan lugar a la versión más famosa de esta marcha (que se parece poco a las primeras versiones):
Por Dios, por la patria y el Rey
 
Lucharon nuestros padres.
Por Dios, por la patria y el Rey
Lucharemos nosotros también.
 
Lucharemos todos juntos
Todos juntos en unión
Defendiendo la bandera
De la Santa Tradición. (bis)
 
Cueste lo que cueste
Se ha de conseguir
Venga el rey de España
A la corte de Madrid. (bis)
 
Por Dios, por la patria y el Rey
Lucharon nuestros padres.
Por Dios, por la patria y el Rey
 
Lucharemos nosotros también.

Esta versión fue modificada durante la Guerra Civil Española en la cual se cambian los dos últimos versos de la tercera estrofa:

Venga el rey de España
A la corte de Madrid.
Por los siguientes:
Que los boinas rojas
Entren en Madrid.

Para hacerse una idea más completa de como suena este himno les adjunto un archivo de video, ilustrado con una gran cantidad de imágenes ambientadas en las guerras carlistas, cuyo autor es Dº Augusto Ferrer Dalmau, tal vez en la actualidad uno de los mejores ilustradores y pintores de temática militar en España.



domingo, 6 de noviembre de 2011

Firmantes de la Constitución de 1812

A continuación se muestra la relación de diputados de las Cortes de Cádiz que plasmaron su firma en la Constitución de 1812, más conocida como "La Pepa", el 18 de marzo de 1812.


Vicente Pascual, diputado por la ciudad de Teruel, Presidente.
Antonio Joaquín Pérez, diputado por la provincia de la Puebla de los Ángeles.
Benito Ramón de Hermida, diputado por Galicia.
Antonio Samper, diputado por Valencia
José Simeón de Uría, diputado de Guadalajara capital del Nuevo Reino de la Galicia.
Francisco Garcés y Varea, diputado por la Serranía de Ronda.
Pedro González de Llamas, diputado por el Reino de Murcia.
Carlos Andrés, diputado por Valencia.
Juan Bernardo O'Gavan, diputado por Cuba.
Francisco Xavier, Borrull y Vilanova, diputado por Valencia.
Joaquín Lorenzo Villanueva, diputado por Valencia.
Francisco de Sales Rodríguez de la Bárcena, diputado por Sevilla.
Luis Rodríguez del Monte, diputado por Galicia.
José Joaquín Ortíz, diputado por Panamá.
Santiago Key y Muñoz, diputado por Canarias.
Diego Muñoz Torrero, diputado por Extremadura.
Andrés Morales de los Ríos, diputado por la ciudad de Cádiz.
Antonio José Ruiz de Padrón, diputado por Canarias.
José Miguel Guridi Alcocer, diputado por Tlaxcala.
Pedro Ribera, diputado por Galicia.
José Mejía Lequerica, diputado por el Nuevo Reino de Granada.
José Miguel Gordoa y Barrios, diputado por la provincia de Zacatecas.
Isidoro Martínez Fortún, diputado por Murcia.
Florencio Castillo, diputado por Costa Rica.
Felipe Vázquez, diputado por el Principado de Asturias.
Bernardo, Obispo de Mallorca, diputado por la ciudad de Palma.
Juan de Salas, diputado por la Serranía de Ronda.
Alonso Cañedo, dpiutado por la Junta de Asturias.
Gerónimo Ruiz, diputado por Segovia.
Manuel de Rojas Cortés, diputado por Cuenca.
Alfonso Rovira, diputado por Murcia.
José María Rocafull, diputado por Murcia.
Manuel García Herreros, diputado por la provincia de Soria.
Manuel de Aróstegui, diputado por Álava.
Antonio Alcaina, diputado por Granada.
Juan de Lera y Cano, diputado por La Mancha.
Francisco, Obispo de Calahorra y la Calzada, diputado por la Junta Superior de Burgos.
Antonio de Parga, diputado por Galicia.
Antonio Payan, diputado por Galicia.
José Antonio López de la Plata, diputado por Nicaragua.
Juan Bernardo Quiroga y Uría, diputado por Galicia.
Manuel Ros, diputado por Galicia.
Francisco Pardo, diputado por Galicia.
Agustín Rodríguez Bahamonde, diputado por Galicia.
Manuel de Luján, diputado por Extremadura.
Antonio Oliveros, diputado por Extremadura.
Manuel Goyanes, diputado por León.
Domingo Dueñas y Castro, diputado por el Reino de Granada.
Vicente Terrero, diputado por la provincia de Cádiz.
Francisco González Peinado, diputado por el Reino de Jaén.
José Cerero, diputado por la provincia de Cádiz.
Luis González Colombres, diputado por León.
Fernando Llarena y Franchy, diputado por Canarias.
Agustín de Argüelles, diputado por el Principado de Asturias.
José Ignacio Beye Cisneros, diputado por Méjico.
Guillermo Moragues, diputado por la Junta de Mallorca.
Antonio Valcarce y Peña, diputado por León.
Francisco de Mosquera y Cabrera, diputado por Santo Domingo.
Evaristo Pérez de Castro, diputado por la provincia de Valladolid.
Octaviano Obregón, diputado por Guanajuato.
Francisco Fernández Munilla, diputado por Nueva España.
Juan José Güereña, diputado por Durango, capital del reino de nueva Vizcaya.
Alonso Nuñez de Haro, diputado por Cuenca.
José Aznarez, diputado por Aragón.
Miguel Alfonso Villagómez, diputado por León.
Simón López, diputado por Murcia.
Vicente Tomás Traver, diputado por Valencia.
Baltasar Esteller, diputado por Valencia.
Antonio Lloret y Martí, diputado por Valencia.
José de Torres y Machy, diputado por Valencia.
José Martínez, diputado por Valencia.
Ramón Giraldo de Arquellada, diputado por la Mancha.
El Barón de Casa-Blanca, diputado por la ciudad de Peñíscola.
José Antonio Sombiela, diputado por Valencia.
Francisco Santalla y Quindos, diputado por la Junta Superior de León.
Francisco Gutiérrez de la Huerta, diputado por Burgos.
José Eduardo de Cárdenas, diputado por Tabasco.
Rafael de Zufriategui, diputado por Montevideo.
José Morales Gallego, diputado por la Junta de Sevilla.
Antonio de Capmany, diputado por Cataluña.
Andrés de Jáuregui, diputado por la Habana.
Antonio de Larrazabal, diputado por Guatemala.
José de Vega y Sentmanat, diputado por la ciudad de Cervera.
El Conde de Toreno, diputado por Asturias.
Juan Nicasio Gallego, diputado por Zamora.
José Becerra, diputado por Galicia.
Diego de Parada, diputado por la provincia de Cuenca.
Pedro Antonio de Aguirre, diputado por la Junta de Cádiz.
Mariano Mendiola, diputado por Querétaro.
Ramón Power, diputado por Puerto Rico.
José Ignacio Ávila, diputado por la provincia de San Salvador.
José María Couto, diputado por Nueva España.
José Alonso y López, diputado por la Junta de Galicia.
Fernando Navarro, diputado por la ciudad de Tortosa.
Manuel de Villafañe, diputado por Valencia.
Andrés Ángel de la Vega Infanzón, diputado por Asturias.
Máximo Maldonado, diputado por Nueva España.
Joaquín Maniau, diputado por Veracruz.
Andrés Savariego, diputado por Nueva España.
José de Castelló, diputado por Valencia.
Juan Quintano, diputado por Palencia.
Juan Polo y Catalina, diputado por Aragón.
Juan María Herrera, diputado por Extremadura.
José María Calatrava, diputado por Extremadura.
Mariano Blas Garóz y Peñalver
Francisco de Papiol, diputado por Cataluña.
Ventura de los Reyes, diputado por Filipinas.
Miguel Antonio de Zumalacarregui, diputado por Guipúzcoa.
Francisco Serra, diputado por Valencia.
Francisco Gómez Fernández, diputado por Sevilla.
Nicolás Martínez Fortún, diputado por Murcia.
Franscisco López Lisperguer, diputado por Buenos Aires.
Salvador Samartín, diputado por Nueva España.
Fernando Melgarejo, diputado por La Mancha.
José Domingo Rus, diputado por Maracaibo.
Francisco Calvet y Rubalcaba, diputado por la ciudad de Gerona.
Dionisio Inca Yupangui, diputado por el Perú.
Francisco Ciscar, diputado por Valencia.
Antonio Zuazo, diputado del Perú.
José Lorenzo Bermúdez, diputado por la provincia de Tarma del Perú.
Pedro García Coronel, diputado por Trujillo del Perú.
Francisco de Paula Escudero, diputado por Navarra.
José de Salas y Boxadors, diputado por Mallorca.
Francisco Fernández Golfin, diputado por Extremadura.
Manuel María Martínez, diputado por Extremadura.
Pedro María Ric, diputado por la Junta Superior de Aragón.
Juan Bautista Serrés, diputado por Cataluña.
Jaime Creus, diputado por Cataluña.
José, Obispo Prior de León, diputado por Extremadura.
Ramón Lázaro de Dou, diputado por Cataluña.
Francisco de la Serna, diputado por la provincia de Ávila.
José Valcarcel Dato, diputado por la provincia de Salamanca.
José de Cea, diputado por Córdoba.
José Roa y Fabián, diputado por Molina.
José Rivas, diputado por Mallorca.
José Salvador López del Pan, diputado por Galicia.
Alonso María de la Vera y Pantoja, diputado por la ciudad de Mérida.
Antonio Llaneras, diputado por Mallorca.
José de Espiga y Gadea, diputado por la Junta de Cataluña.
Miguel González y Lastiri, diputado por Yucatán.
Manuel Rodrigo, diputado por Buenos Aires.
Ramón Feliú, diputado por el Perú.
Vicente Morales Duarez, diputado por el Perú.
José Joaquín de Olmedo, diputado por Guayaquil.
José Francisco Morejón, diputado por Honduras.
José Miguel Ramos de Arizpe, diputado por la provincia de Cohahuila.
Francisco de Eguia, diputado por Vizcaya.
Joaquín Fernández de Leiva, diputado por Chile.
Blas Ostolaza, diputado por el reino del Perú.
Rafael Manglano, diputado por Toledo.
Francisco Salazar, diputado por el Perú.
Alonso de Torres y Guerra, diputado por Cádiz.
El Marqués de Villafranca y los Vélez, diputado por la Junta de Murcia.
Benito María Mosquera y Lera, diputado por las siete ciudades del reino de Galicia.
Bernardo Martínez, diputado por la provincia de Orense de Galicia.
Felipe Aner de Esteve, diputado por Cataluña.
Pedro Inguanzo, diputado por Asturias.
Juan de Balle, diputado por Cataluña.
Ramón Utgés, diputado por Cataluña.
José María Veladiez y Herrera, diputado por Guadalajara.
Pedro Gordillo, diputado por Gran Canaria.
Félix Aytés, diputado por Cataluña.
Ramón de Lladós, diputado por Cataluña.
Francisco María Riesco, diputado por la Junta de Extremadura.
Francisco Morrós, diputado por Cataluña.
Antonio Vázquez de Parga y Bahamonde, diputado por Galicia.
El Marqués de Tamarit, diputado por Cataluña.
Pedro Aparici y Ortiz, diputado por Valencia.
Joaquín Martínez, diputado por la ciudad de Valencia.
Francisco José Sierra y Llanes, diputado por el Principado de Asturias.
El Conde de Buena Vista-Cerro, diputado por Cuenca.
Antonio Vázquez de Aldana, diputado por Toro.
Esteban de Palacios, diputado por Venezuela.
El Conde de Puñonrostro, diputado por el Nuevo Reino de Granada.
Miguel Riesco y Puente, diputado por Chile.
Fermín de Clemente, diputado por Venezuela.
Luis de Velasco, diputado por Buenos Aires.
Manuel de Llano, diputado por Chiapas.
José Cayetano de Foncerrada, diputado de la provincia de Valladolid de Michoacan.
José Maria Gutiérrez de Terán, diputado por Nueva España, secretario.
José Antonio Navarrete, diputado por el Perú, secretario.
José Zorraquin, diputado por Madrid, secretario.
Joaquín Díaz Caneja, diputado por León, secretario.

Como se puede comprobar el orden de las firmas no presenta ningún orden ni concierto aparente, pero si analizamos la procedencia de los diversos representantes en esas Cortes podemos extraer la siguiente información. El número de firmantes es de un total de 183 diputados, su procedencia es muy diversa 131 representan a territorios que conforman actualmente el Reino de España (ordenados según la procedencia de las actuales Comunidades Autónomas encontraríamos: 17 Valencia, 16 Castilla-León, 16 Cataluña, 15 Galicia, 14 Andalucía, 10 Castilla La Mancha, 10 Extremadura, 7 Asturias, 7 Murcia, 5 Aragón, 5 Baleares, 4 Canarias, 3 País Vasco, 1 Navarra y 1 Madrid). Un importanate número de 52 diputados representan a territorios de la monarquía hispánica tanto de América como de Asia si los ordenados por los actuales estados existentes obtenemos que el número de representantes de estos territorios son: 20 de México, 9 de Perú, 3 de Argentina, 3 de Venezuela, 2 de Cuba, 2 de Chile, 2 de Colombia, 1 de Guatemala, 1 de Honduras, 1 de Salvador, 1 de Nicaragua, 1 de Costa Rica, 1 de Panamá, 1 de Ecuador, 1 de Uruguay, 1 de República Dominicana, 1 de Puerto Rico y 1 de Filipinas. También se pude apreciar como los diputados a veces representan a ciudades, reinos, provincias o a las Juntas formadas durante la Guerra de la Independencia.


domingo, 16 de octubre de 2011

ASCENDENCIA DE CARLOS II "el Hechizado"


La política matrimonial de la dinastía de los Habsburgo (Austrias) condujo a que se produjeran una gran cantidad de enlaces matrimoniales entre miembros de la familia, o con familiares relativamente cercanos. El máximo exponente del fruto de este tipo de alianzas matrimoniales fue el monarca española Carlos II.

Retrato de Carlos II
Juan Carreño de Miranda, Museo del Prado

A continuación se muestran dos arboles genealógicos en los que se muestra de manera gráfica estos enlaces, el primero es un árbol genealógico simplificado de la ascendencia de Carlos II hasta los Reyes Católicos en los que se encuentran ausentes aquellos antepasados hasta la sexta generación que no son descendientes de los Reyes Católicos (Fernando II de Aragón y Isabel I de Castilla).
El segundo árbol genealógico se trata también de un árbol ascendente de Carlos II, pero en este caso no se discriminan a los antepasados no descendientes de los Reyes Católicos.
Para que podamos hacernos una idea del grado de endogamia alcanzado por parte de los antepasados de Carlos II de España adjunto la siguiente tabla:


Ego 1ª 
Generación
2ª 
Generación
3ª 
Generación

Generación

Generación
6ª Generación
Carlos II
1 2 4 6 10 10 18
Amplitud máxima de antepasados por generación
1 2 4 8 16 32 64
% reducción
0 0 0 25,00% 37,50% 68,75% 71,87%

Esto tuvo una serie de consecuencias tanto en la salud física como mental de Carlos II de España, veamos lo que opinaba del monarca a sus veinte años el Nuncio Papal:

El rey es más bien bajo que alto, no mal formado, feo de rostro; tiene el cuello largo, la cara larga y como encorvada hacia arriba; el labio inferior típico de los Austria; ojos no muy grandes, de color azul turquesa y cutis fino y delicado. El cabello es rubio y largo, y lo lleva peinado para atrás, de modo que las orejas quedan al descubierto. No puede enderezar su cuerpo sino cuando camina, a menos de arrimarse a una pared, una mesa u otra cosa. Su cuerpo es tan débil como su mente. De vez en cuando da señales de inteligencia, de memoria y de cierta vivacidad, pero no ahora; por lo común tiene un aspecto lento e indiferente, torpe e indolente, pareciendo estupefacto. Se puede hacer con él lo que se desee, pues carece de voluntad propia.


Parece ser que la figura del monarca mostraba una imagen que podemos calificar al menos como deplorable. En un informe forense realizado por la Universidad Complutense de Madrid, a partir de sus restos mortales, han dictaminado que el monarca podría haber padecido el Síndrome de Klinefelter con posible mosaicismo, una anomalía cromosómica que conlleva una serie de síntomas. La sintomatología de este sindrome se puede manifestar como dismorfía facial discreta, esterilidad, retraso en el área del lenguaje, lectura y comprensión, lentitud, apatía, trastornos emocionales, ansiedad, depresión, falta de autoestima, entre otros. Síntomas que se ajustan bastante bien a lo conocemos sobre la vida del último representante de la dinastía de los Habsburgo en España.

viernes, 9 de septiembre de 2011

INICIO DEL CURSO 2011/2012

Dentro de unos días este blog recomenzara su actividad, el inicio de curso esta próximo. La temática se mantendrá a lo largo del año, ya que los cursos de 2º de Bachillerato del I.E.S. Alpujarra tienen la suerte o la desgracia, nunca se sabe, de tener al redactor del blog como su profesor de Historia de España.

Con el deseo de que el blog sea de alguna utilidad para los alumnos de esta fase educativa me despido hasta pronto.

martes, 21 de junio de 2011

CURSO FINALIZADO

Hace pocos días los alumnos de 2º de Bachillerato de Andalucía han realizado probablemente una de las pruebas que van a marcar sus vidas, para lo bueno y lo malo. Este blog que nació con la finalidad de ayudar, en la medida de lo posible, a este alumnado para enfrentarse con éxito a la Prueba de Acceso a la Universidad.

En la materia de Historia de España tuvieron que hacer frente a los temas de La Guerra Colonial y el Desastre del 98 y La Segunda República. Espero que hubiera suerte, eso de estudiar solo unos temas puede jugar malas pasadas.

A pesar de que ha terminado este curso 2010/2011, este blog continuara aportando en la medida de lo posible documentos e informaciones históricas para todos los aficionados de la Historia de España, aunque el futuro puede deparar nuevos derroteros, se espera continuar por la senda marcada a lo largo de este curso académico.

lunes, 25 de abril de 2011

DOCUMENTO CLVII




DOCUMENTO CLVI




DOCUMENTO CLV




DOCUMENTO CLIV

 

 PROCLAMA DE PRIM 

Españoles: la ciudad de Cádiz puesta en armas con toda su provincia, con la Armada anclada en su puerto y todo el departamento marítimo de la Carraca, declara solemnemente que niega obediencia al Gobierno que reside en Madrid, asegura que es leal intérprete de los ciudadanos que, en el dilatado ejercicio de la paciencia, no hayan perdido el sentimiento de la dignidad, y resulta a no deponer las armas hasta que la nación recobre su soberanía, manifiesta su voluntad y se cumpla.
¿Habrá algún español tan ajeno a las desventuras de su país que nos pregunte las causas de tan grave acontecimiento? (...). Que cada uno repare en su memoria y todos acudiréis a las armas.
Hollada la ley fundamental; convertida siempre antes en celada que en defensa del ciudadano; corrompido el sufragio por la amenaza del soborno (…).
No, no será. Ya basta de escándalos (...). Queremos vivir la vida de la honra y de la libertad.
Queremos que un gobierno provisional que represente todas las fuerzas vivas del país asegure el orden, en tanto que el sufragio universal echa los cimientos de nuestra regeneración social y política.
¡Viva España con honra!
Cádiz, 19 de Septiembre de 1868

domingo, 24 de abril de 2011

Posibles títulos de los temas

A continuación se muestra, de forma ordenada, la totalidad de los posibles títulos de los temas del examen de selectividad de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para el año 2010:

# La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
# Revolución Liberal en el reinado de Isabel II.
# Proceso de desamortización y cambios agrarios.
# El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores.
# El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.
# Guerra colonial y crisis de 1898.
# La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
# La Segunda República.
# Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939).
# La creación del estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales.
# El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978.
# Los gobiernos democráticos (1979-2000).

Existe la posibilidad que se repitan los mismos temas para la Prueba de Acceso a la Universidad del año 2011 en Andalucía.

domingo, 17 de abril de 2011

DOCUMENTO CLIII



Los últimos de Filipinas: La guarnición española de Baler se rindió a los independentistas el 2
de junio de 1899, después de 337 días de asedio. La guerra había terminado mucho antes.

DOCUMENTO CLII




DOCUMENTO CLI


La polémica del Desastre

¿Qué quería S.S. que hubiese hecho? ¿Qué ante ese ultimátum requiriéndonos para que abandonáramos Cuba hubiésemos cedido en el acto y les hubiéramos entregado Cuba sólo porque los norteamericanos la querían? ¡Ah! Su señoría que se lamenta de cómo ha venido el ejército español, Su Señoría que se lamenta de la situación en que se halla España, ¿cómo se lamentaría … si hubiéramos cedido sin más ni más a la pretensión de los Estados Unidos de despedirnos, cómo se puede despedir a un lacayo, de un país en que llevábamos 400 años de dominación y en que teníamos 200.000 soldados y entre voluntarios y guerrilleros otros 100.000, es decir, un ejército de 300.000 hombres? ¡Ah! ¿Era eso posible? Claro está que nosotros no podíamos hacer más de lo que hemos hecho, defendiéndonos de la agresión como hemos podido y hasta donde hemos podido; hemos sido vencidos, pero después el vencido no ha quedado deshonrado; en cambio, si nuestros soldados hubieran venido sin hacer la más mínima resistencia... ¿ah! Entonces España hubiera quedado borrada del número de las naciones civilizadas y nuestro ejército no hubiera venido cubierto por la desgracia ni la nación sería en estos momentos desgraciada; no, nuestro ejército hubiese venido cubierto de oprobio y la nación española sería una nación despreciable, (...)”

Diario de Sesiones del Congreso, 23 de febrero de 1899

Este mismo texto ha aparecido de otra forma
 
La polémica del Desastre
¿Qué quería S.S. que hubiese hecho? ¿Qué ante ese ultimátum requiriéndonos para que abandonáramos Cuba hubiésemos cedido en el acto y les hubiéramos entregado Cuba sólo porque los norteamericanos la querían? ¡Ah! Su Señoría que se lamenta de cómo ha venido el ejército español, Su Señoría que se lamenta de la situación en que se halla España, ¿cómo se lamentaría... si hubiéramos cedido sin más ni más a la pretensión de los Estados Unidos de despedirnos, como se puede despedir a un lacayo, de un país en que llevábamos 400 años de dominación y en que teníamos 200.000 soldados y entre voluntarios y guerrilleros otros 100.000, es decir, un ejército de 300.000 hombres? ¡Ah! ¿Era eso posible? Claro está que nosotros no podíamos hacer más de lo que hemos hecho, defendiéndonos de la agresión como hemos podido y hasta donde hemos podido; hemos sido vencidos, pero después el vencido no ha quedado deshonrado [...].”

Sagasta [Presidente del Consejo de Ministros] a Salmerón.
Diario de Sesiones del Congreso, 23 de febrero de 1899.
 

DOCUMENTO CL


Tratado de paz entre España y Estados Unidos de América, 1898

1º) España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos […]
2º) España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que ahora están bajo su soberanía en las Islas Occidentales y la isla de Guam en el archipiélago de las Marianas o Ladrones.
3º) España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las Islas Filipinas […] los Estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares dentro de los tres meses después del canje de ratificaciones del presente Tratado.”

Otra redacción sobre la misma fuente es esta:

Tratado de paz entre España y Estados Unidos de América, 1898.

S. M. la Reina Regente de España, en nombre de su augusto hijo D. Alfonso XIII y los Estados Unidos de América, deseando poner término al estado de guerra hoy existente entre ambas naciones…. Previa discusión de las materias pendientes han convenido en los siguientes artículos
1º) España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos…
2º) España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que ahora están bajo su soberanía en las Islas Occidentales y la isla de Guam en el archipiélago de las Marianas o Ladrones.
3º) España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las Islas Filipinas […] los Estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares dentro de los tres meses después del canje de ratificaciones del presente Tratado.
4º) Los Estados Unidos, durante el término de diez años a contar desde el canje de ratificación del presente Tratado, admitirán en los puertos de las Islas Filipinas los buques y mercancías españolas, bajo las mismas condiciones que los buques y mercancías de los Estados Unidos
[…]”

E incluso podemos ver una tercera redacción sobre la misma fuente:

S. M. la Reina Regente de España, en nombre de su augusto hijo D. Alfonso XIII y los Estados Unidos de América, deseando poner término al estado de guerra hoy existente entre ambas naciones [….] previa discusión de las materias pendientes han convenido en los siguientes artículos:
1º) España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla,cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos…
2º) España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que ahora están bajo su
soberanía en las Islas Occidentales y la isla de Guam en el archipiélago de las Marianas o Ladrones.
3º) España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las Islas Filipinas […] los Estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares dentro de los tres meses después delcanje de ratificaciones del presente Tratado […]”

Tratado de paz entre España y Estados Unidos de América, 10 de diciembre de 1898
 

DOCUMENTO CXLIX




DOCUMENTO CXLVIII




DOCUMENTO CXLVII

MANIFIESTO DE MONTECRISTI

 “La guerra no es contra el español que, en el seguro de sus hijos y en el acatamiento a la patria que se ganen, podrá gozar respetado, y aun amado, de la libertad que sólo arrollará a los que le salgan, imprevisores, al camino. Nosotros, los cubanos, empezamos la guerra, y los cubanos y los españoles la terminaremos […]. No hay odio en el pecho antillano, y el cubano saluda en la muerte al español a quién la crueldad del ejército forzoso arrancó de sus casa y su terreno para venir a asesinar en pecho de hombres la libertad que él mismo ansia. Más que saludarlo en la muerte quisiera la Revolución acogerlo en vida, y la República será un tranquilo hogar para todos los españoles laboriosos y honestos, que podrán gozar en ella de la libertad y de los bienes que no habrían de encontrar aún por largo tiempo en la flaqueza, la apatía y los vicios políticos de su país […]”.

(Montecristi, Santo Domingo, 25-111-1895)
Firmado por José Martí y Máximo Gómez.

jueves, 14 de abril de 2011

DOCUMENTO CXLVI

DOCUMENTO CXLV




DOCUMENTO CXLIV


El falseamiento de las elecciones.
La nuestra es una farsa en toda su desnudez, una completa farsa especial y exclusiva de las elecciones españolas. Ya se trate de un sufragio universal o restringido, no hay sino un solo y único elector: el ministro de Gobernación, el cual, ayudado por los gobernadores de las provincias y por un ejército de funcionarios de toda clase, sin olvidar a los altos dignatarios de la Magistratura y de la Universidad, prepara, ejecuta y lleva a cabo todas las elecciones desde su despacho, bien situado en el centro de Madrid.
Se confeccionan las listas de electores poniendo algunos nombres reales entre una serie de nombres imaginarios y, sobre todo, nombres de difuntos que en el acto de la votación están representados por empleados subalternos vestidos con trajes civiles. El autor de estar líneas ha visto en muchas ocasiones cómo su padre, a pesar de llevar muerto muchos años, acudía a depositar su voto en la urna, en la persona de un barrendero o de un sabueso de la policía vestido para tal ocasión con un terno prestado [...]”

Valentí Almirall, España tal como es, París, 1886 (de. Madrid, 1972, pp. 103-105).

DOCUMENTO CXLIII




DOCUMENTO CXLII

El marqués de Vegallana era en Vetusta jefe del partido más reaccionario entre los dinásticos (…). Tenía siempre un favorito que era el jefe verdadero. El favorito actual era (…) ni más ni menos, don Álvaro Mesía, el jefe del partido liberal dinástico. El reaccionario creía resolver sus propios asuntos y en realidad obedecía a las inspiraciones de Mesía. Pero éste no abusaba de su poder secreto. Como un jugador de ajedrez que juega solo y lo mismo se interesa por los blancos que por los negros, don Álvaro cuidaba de los negocios conservadores lo mismo que de los liberales. Eran panes prestados. Si mandaban los del Marqués repartía estanquillos, comisiones y licencias de caza; pero cuando venían los liberales, el marqués de Vegallana seguía siendo el árbitro de las elecciones gracias a Mesía, y daba estanquillos, empleos y hasta prebendas. Así era el turno pacífico en Vetusta. 
 
Leopoldo ALAS “Clarín”: La Regenta, 1884-1885.

miércoles, 13 de abril de 2011

DOCUMENTO CXLI




DOCUMENTO CXL




DOCUMENTO CXXXIX

Es muy triste como se han hecho las últimas elecciones, con el menor número posible de electores, con bastantes resurrecciones de muertos y no pocas violencias y atropellos. Ya es costumbre que sólo voten los que de una manera u otra sacan partido de las amistades y servicios políticos y la inmensa mayoría de la nación, mirando tan importante acto con desdén, se abstiene de tomar parte en él, segura de no alcanzar por procedimientos representativos el remedio de sus males. (…) Resultado de este fraude político, es que las elecciones las hace el ministro de la Gobernación y de aquella fábrica de votos salen también las minorías. No pudiendo marchar bien el sistema sin oposición, el gobierno la fabrica con el mismo celo que pone en la construcción de la mayoría. (…) El mismo Padre Eterno, que quisiera tener un puesto en el Congreso, no lo conseguiría sin el auxilio de ese Espíritu Santo político, a quien llamamos ministro de la Gobernación. Cuando más, hay un poco de animación, batalla en los preparativos electorales; el gobierno destituyendo ayuntamientos arbitrara y violentamente, las oposiciones organizando comités y pronunciando algún discurso moderno; pero en la elección propiamente dicha, ni hay lucha ni la puede haber”.

GALDÓS, B. P.: Política española (antología de artículos, 1884)
Recogido por Miguel Artola en Partidos y programas… T. I pág.127

Este mismo documento puede aparecer con otra redacción:

Es muy triste considerar cómo se han hecho las últimas elecciones, con el menor número posible de electores, con bastantes resurrecciones de muertos y no pocas violencias y atropellos. Ya es costumbre que sólo voten los que de una manera u otra sacan partido de las amistades y servicios políticos, y la inmensa mayoría de la nación, mirando tan importante acto con desdén, se abstiene de tomar parte en él, segura de no alcanzar por procedimientos representativos el remedio de sus males. Por esto vemos que no hay gobierno que no saque mayoría en el número y forma que más le cuadra y desde que un bando político, cualquiera que sea, se entroniza en el Ministerio de Gobernación, ya puede estar seguro de que el país le ha de graciar con unas cámaras a su gusto.

Pérez Galdós, B.: “Política española”. Antología de artículos, 1884

DOCUMENTO CXXXVIII




DOCUMENTO CXXXVII




martes, 12 de abril de 2011

DOCUMENTO CXXXVI




DOCUMENTO CXXXV

(...) La Federación de Trabajadores anárquico-colectivistas (...) no espera ni quiere nada del Estado y sí de la organización de la clase trabajadora, organización distinta y opuesta a la de todos los partidos políticos; porque éstos aspiran a la conquista del gobierno y los anarquistas deseamos la
abolición de todos los poderes autoritarios; y porque nos ofrecéis la mejora y nosotros queremos la
completa emancipación del pueblo. (...) Si aceptaseis el Pacto y la Federación como los aceptan los
anarquistas, sería fácil entendernos para trabajar sin tregua ni descanso en pro de la única Revolución posible, (...) la LIBRE FEDERACIÓN UNIVERSAL DE TODOS LOS MUNICIPIOS LIBRES.

Crónica de los Trabajadores de la Región Española, 1883.

DOCUMENTO CXXXIV




DOCUMENTO CXXXIII

Hemos entrado en un nuevo periodo político al que he consagrado mi obra desde 1874. El Ministerio presidido por Canovas había prestado relevantes servicios, terminado la guerra civil en España y en Cuba. Pero no había sabido controlar el orden alcanzado por los sacrificios de todos, con la libertad de todos. Y la nación a pesar de sus desgracias históricas, ama los principios liberales. Y debo decirle que el señor Sagasta los aplica con sinceridad y con deseo de no asustarse de los inconvenientes que trae consigo. Ha colgado la Ley de Imprenta en el Museo Arqueológico de las leyes inútiles; ha abierto la Universidad a todas las ideas y a todas las escuelas; ha dejado un amplio derecho de reunión que usa la democracia según le place y ha entrado en un periodo tal de libertades prácticas y tangibles que no podemos envidiar cosa alguna a los pueblos mas liberales de la tierra: Nosotros, si sabemos mantener la paz pública y el orden regular en las calles y en los campos [….].”

CASTELAR, E: Discursos parlamentarios, 1881.

DOCUMENTO CXXXII





lunes, 11 de abril de 2011

DOCUMENTO CXXXI


El manifiesto de Sandhurst (19 de diciembre de 1874)

Sólo el restablecimiento de la monarquía constitucional puede poner término a la opresión, a la incertidumbre y a las crueles perturbaciones que experimenta España. Dícenme que así lo reconoce ya la mayoría de nuestros compatriotas, y que mucho antes estarán conmigo todos los de buena fe, sean cuales fueren sus antecedentes políticos, (...).
Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España. Arranca éste de una legislación secular, confirmada por todos los precedentes históricos, y está indudablemente unida a todas las instituciones representativas, que nunca dejaron de funcionar legalmente durante los treinta y cinco años transcurridos desde que comenzó el reinado de mi madre hasta que, niño aún, pisé yo con todos los míos el suelo extranjero.
Huérfana la nación ahora de todo derecho público e indefinidamente privada de sus libertades, natural es que vuelva los ojos a su acostumbrado derecho constitucional y a aquellas libres instituciones (...)
No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin Cortes no resolvieron los negocios arduos los príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la monarquía, y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente, y cuando los españoles están ya habituados a los procedimientos parlamentarios.”

DOCUMENTO CXXX

Hemos dicho que somos internacionales; que deseamos la abolición de la propiedad individual; que deseamos que los instrumentos de trabajo pertenezcan a las sociedades obreras y que deseamos la abolición del derecho de herencia; no debemos ser de ningún partido político, y si no, a vosotros todos delegados pregunto: ¿Sabéis que algún partido político haya dicho que aceptaba las ideas de la Internacional? Pues si no aceptan nuestras ideas, ¿con qué derecho pretenden que vayamos a ayudarlos? Y si ellos aceptan la emancipación social de los trabajadores, ¿por qué no vienen con nosotros?, ¿por qué no son internacionales? (…)
Por esto mientras la Asociación Internacional de Trabajadores no se encuentre en mayoría absoluta de votos para tomar parte en las elecciones, no debe tomar parte en las mismas aunque sólo sea para demostrar a los burgueses y a los explotadores nuestros que estamos organizados y contamos con más fuerzas que ellos. Yo deseo que la Internacional no tome parte directamente en la política de la clase media. (…)
Actas del Congreso obrero de Barcelona. (1870)